Por José Gregorio Aguilar
.
Activistas que defienden los derechos de los animalitos promueven una campaña para concientizar sobre los riesgos a la salud que ocasiona la quema de pirotecnia.
Mia Fresy, una de las animalistas más responsables de Victoria, indicó que el uso de la pirotecnia es normal en la sociedad y difícilmente los adultos cambiarán esa costumbre por lo que la concientización va dirigida principalmente a los niños.
“Estamos invitando a la gente a hacer conciencia sobre uso de pirotecnia no solo afecta a los animales en su actitud sino que su diversión para otros es un infierno como por ejemplo para las personas autistas, los que tienen síndrome de Down, los que tiene cáncer les molesta el ruido; inicié esta campaña de concientización el 1 de enero, platicando con los niños, es hacia donde me estoy enfocando”.
La presidenta del Refugio Santa Lima, consideró importante difundir que los fuegos pirotécnicos no solo afectan la actitud de los perritos y otros animales sino también a los seres humanos, principalmente a niños autistas, los que tienen síndrome de Down y a los que padecen cáncer.
Mia Fresy afirmó que lo que es una diversión para algunos puede ser un infierno para otros.
Puntualizó que el ensordecedor ruido que hacen los cohetes causan sufrimiento a los perritos y ante una detonación se descontrolan y son presa de pánico al grado de que al intentar huir o escapar se lastiman e incluso mueren en su intento.
“Perritos que por intentar escapar han muerto ahorcados ensangrentados porque se aventaron a una ventana y los vidrios les cayeron encima”.
Por si fuera poco, los productos elaborados con pólvora también son riesgo para las viviendas y para quienes manipulan esos artefactos pirotécnicos.