*.-Ante ventas bajas tianguistas buscan dedicarse a otras labores.-
Cd. Victoria, Tamps; Ante la falta de circulante y de empleo como parte de los casos generados por la pandemia del Covid-19 y ahora la cuesta de enero que afecta a la ciudadanía, se registra un difícil panorama para los tianguistas en general al no haber ventas por la escases de dinero.
Y dicho fenómeno se augura que se extenderá hasta el mes de marzo y probablemente abarque más tiempo, pues la pandemia y el fenómeno laboral no tiende a recuperase, dijo Leopoldo Puente Jasso.
El dirigente tianguista de la colonia “La Paz”, de esta capital, menciono que aun cuando este difícil momento-la cuesta de enero- se presenta cada inicio de año existe el riesgo de que se prolongue sobre todo por la amenaza de la pandemia que afecta en la economía de todos los rubros.
“Y es que no fluye el dinero y las ventas continúan a la baja que supera el 70 por ciento, lo cual es muy desesperado al no contar las familias con los suficientes recursos para adquirir los principales productos de la canasta básica”, admitió.
Reconoció que el mes pasado de diciembre se tuvo un ligero respiro económico, por las derramas de las ventas decembrinas, pero enfrentar un año nuevo es difícil pues la población atiende sus prioridades como es la compra de productos alimenticios.
Ante ello es evidente que en este próximo primer trimestre se habrá de sufrir por las bajas ventas, incluso ya existen algunos tianguistas quienes mejor se están dedicando a otras labores por la falta de circulante.
Por ello insisten en que las autoridades estatales y municipales apliquen programas de apoyo al sector comercial, pues ante los meses que siguen seguro enfrentarán una situación del todo más crítica.