Por.-  José Luis Ávila.

Cd. Victoria, Tamps; Al no contar con los suficientes recursos para saldar sus deudas, aunado a ello la falta de apoyos y de accesos crediticios hacia el sector rural, al menos tres mil campesinos se encuentren en riesgo de perder sus tierras, lo cual pone en peligro la generación alimenticia.

Ante esta situación integrantes del sector campesino están solicitando el apoyo de los legisladores federales, a fin de que los productores quienes ya han sido notificados por pequeños adeudos, puedan ser sujetos de préstamos.

Se pretende que los representantes del órgano legislativo relacionados con el campo agropecuario promuevan y logren un decreto, para que los productores con adeudos mínimos tengan un trato diferente, pues la mayoría de ellos presentan compromisos menores a los tres mil pesos.

Al respecto, Rogelio  Ortiz Moreno, dirigente de la organización “Campesinos Unidos”, señalo sobre la urgencia de que el sector financiero cambie sus esquemas crediticios, con el propósito de hacer más accesibles en sus programas.

En otras épocas, apunto, que algunos de sus compañeros productores llegaban a fallecer sin haber cubierto los préstamos de la misma banca, por lo cual buscaban a los familiares para que se hicieran cargo de los pasivos, “hasta parecía cuento de nunca acabar”.

Por ello consideró la necesidad de que las instituciones financieras  brinden facilidades para el pago, debido a que los campesinos han tenido que endeudarse más, para salvar sus producciones, “aunque se debe aclarar que el sector campesino no está renuente a cumplir con sus saldos”.