El Centro de Integración para Alcohólicos y Drogadictos (CEPAD) reporta que desde que empezó la pandemia por Covid-19, es decir de marzo a la fecha, se registra un incremento de más del 50 por ciento de pacientes con problemas de adicciones.
Gilberto Rivera, director de este organismo, explicó que precisamente por el riesgo de contagios, en este establecimiento no se puede operar al cien por ciento, por lo que algunos de esos jóvenes deben esperar para poder ingresar a recibir su tratamiento.
“Sí ha crecido mucho la demanda de hecho, como no podemos tener aglomeración de gente, tenemos cierto límite y hay varios en una lista de espera para poder ingresar a iniciar su tratamiento pero sí ha crecido un 50 por ciento”.
En el Cepad se respetan todas las normas sanitarias que la Secretaría de Salud, a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud, recomienda para la prevención de contagios y tal como se ha dicho repetidamente: cubre bocas, gel antibacterial y la sana distancia.
En el caso de que algún paciente tenga síntomas respiratorios, recibe la atención de los médicos que pertenecen al organismo.
“Hemos tomado las medidas de prevención, a pesar de la pandemia el problema de las adicciones no termina pero si tenemos mucho cuidado con la salud, tenemos un doctor y una doctora los checamos bien antes de que ingrese alguien al centro”.
Cabe mencionar que debido al confinamiento al que la población ha sido enviada como la medida más efectiva para evitar contagios, aunado a la crisis económica y la falta de empleo, se han originado múltiples problemas emocionales y psicológicos que no cualquier persona puede manejar, de manera que muchos caen en las adicciones como un medio para canalizar sus emociones.
ResponderReenviar |