Por: Víctor Molina.-
El protocolo sanitario para la exportación de sorgo de México a China ha quedado formalizado, por lo que en el 2021 se espera que los productores tamaulipecos puedan comercializar entre 50 mil a 100 mil toneladas del grano rojo a ese país. Ariel Longoria García, Secretario de Desarrollo Rural, dijo, que desde el año pasado el representante de China en México acudió a Tamaulipas a firmar la intención para que esta entidad pudiera venderle el grano rojo.
Se estima que serán beneficiados alrededor de mil 500 sorgueros, los cuales cuentan con la capacidad para enviar este importante cargamento al citado país.
Dijo que fue la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) quién dio a conocer el esquema fitosanitario para la exportación, lo que fortalece las relaciones comerciales.
Actualmente China, dice, ya permite la exportación de productos mexicanos como la carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en hoja, leche y sus derivados, así como aguacate de Michoacán, mora azul, uva y banano”.
En el periodo 2015 a 2019, el comercio agroalimentario y pesquero entre ambos países ha presentado una tasa media de crecimiento anual de 18 por ciento, y las exportaciones de este sector se han incrementado al pasar de 174 millones de dólares en 2015 a 667 millones en 2019.
Comentó que la proyección que se tiene para el primer año es exportar un volumen de entre 50 mil y 100 mil toneladas, en la que participarían alrededor de mil 500 productores, principalmente de Tamaulipas.
Este protocolo sanitario se sumará a los ya existentes con China para exportar otros productos mexicanos, tales como plátano, mora azul, carne y vísceras de bovino, cerdo y pollo.