Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; El conflicto del agua registrado en los estados del norte del país también les afecta a los productores de la franja fronteriza de Tamaulipas, sobre todo al sufrir del abasto de este recurso natural que los pone en una difícil situación a los agricultores del distrito de riego 025, Bajo Río Bravo sobre todo para este ciclo otoño-invierno.

Pues nada más en aquella zona norte del estado son arriba de 25 mil hectáreas de diversos cultivos, que se encuentran en riesgo en caso de suspender el abasto en forma indefinida y para uso agrícola.

Y sobre todo porque la entidad se encuentra en la parte baja, es decir al final de la Cuenca, atrás de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Raúl Quiroga Álvarez, experto en materia hidroagricola, explicó, que además de ser el último, es el primero que paga la cuota de agua de las presas internacionales «Falcón y Amistad» a los Estados Unidos.

Y es durante los periodos de sequía cuando se hace un sacrificio fuerte, debido a que llega poca agua de las partes altas de la Cuenca; además que del almacenamiento de los vasos internacionales citados se tiene que hacer el pago al vecino país.

Sin embargo los productores del norte del distrito de riego 025, tiene que aguantar la retención arbitraria e ilegal por parte de los usuarios de los Distritos de la Cuenca Alta del Bravo, es decir del Río Conchos en Chihuahua que se almacena en el sistema de presas Las Vírgenes,  La Boquilla y El Granero, lo que complica más la situación.

La CONAGUA, dice, entregó  casi el 100 por ciento de la cuota de agua anual para sus distritos de riego, pero sus usuarios pretenden asegurar el agua para el ciclo siguiente.

Mientras tanto México no ha cubierto la cuota que corresponde a Estados Unidos de esa cuenca, y que ordinariamente se toma de las presas Amistad-Falcón, que ahora se encuentran casi vacías.

En base a ello el país debe actualmente a Estados Unidos cerca de 400 millones de metros cúbicos, como parte del presente quinquenio, por lo que el agua de la parte alta de la Cuenca debe ser liberada.