Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; En completo abandono mantiene la banca privada al sector campesino, lo que impide que se alcancen los niveles de competitividad productiva y de calidad, tal y como se dan en los Estados Unidos.
La falta de créditos es uno de los obstáculos más grandes que los productores no han podido superar, y que enfrentan cotidianamente para acceder a los empréstitos para trabajar sus tierras.
Y es que las instituciones siguen con su desconfianza hacia quienes hacen producir las tierras, dijo, Rafael Rodríguez Segura.
El dirigente de la Central Independiente Obrera, Agrícola y Campesina-CIOAC- en la entidad menciono; “estos tienen un recurso para apoyar las actividades agropecuarias pero exigen garantías de tres a uno, que francamente deja fuera de esa posibilidad a la mayor parte de los productores”.
Como ejemplo, dice, si un agricultor solicita un crédito de diez mil pesos debe ofrecer una garantía de 30 mil pesos, porque de otra manera el banco no aceptara otorgar el préstamo.
Y bajo esas condiciones obviamente que no hay préstamos para ellos, “y lo que necesitamos es dinero a bajo costo, pero no hay confianza de la banca”.
Menciona que en su momento esta organización siempre pugno por la creación de una asociación social financiera con recursos aportados por los mismos campesinos, “y aun esperando que se pueda convertir con el apoyo de los compañeros de todas las organizaciones de este sector”.