Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; Importante crisis de agua registran las diferentes presas más importantes de Tamaulipas, pues actualmente se muestran un poco abajo del 50 por ciento del almacenamiento normal, todo ello ante la falta de fuertes precipitaciones pluviales, situación que ocasiona el desabasto del vital líquido en las principales ciudades de la entidad, sobre todo en la franja fronteriza.
De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua-CNA- se determinó que por ejemplo la más baja es la Cuenca del río Bravo con 26.85 de su capacidad, la presa Falcón con una captación de 3 mil 365 millones de metros cúbicos solo tienen en este momento 582 millones de metros cúbicos, mientras que La Amistad con cupo para 4 mil millones de metros cúbicos, solo alberga mil 400 Mm. ambas están cerca del estado crítico.
Mientras tanto la del río San Juan actualmente se ubica al 50 de su capacidad. En ella se encuentra la presa El Cuchillo con capacidad para mil 123 Mm y que actualmente tiene en su haber 664 Mm. La presa Marte R. Gómez tiene solo 397 de 787 Mm que registra en temporada regular.
Sobre los vasos lacustres como Las Blancas y La Boca, están en 28 y 63.65 de su capacidad.
La Cuenca del río Pánuco está en un 42 por ciento. El sistema lagunario del sur está a un 61.54 por ciento con 416 millones de metros cúbicos, sin embargo solo 98 millones de metros cúbicos son utilizables, a diferencia de las presas que su reserva tiene mayor posibilidad de uso.
Las presas Ramiro Caballero y Emilio Portes Gil están al 31.73 y 33.38 por ciento de su capacidad.
Sobre la cuenca del río Soto la Marina se encuentra al 54.99 de su nivel óptimo. Aquí la presa Vicente Guerrero, otra de las más grandes del estado se encuentra con 48.67 por ciento de ocupación, mil 900 millones de metros cúbicos de tres mil 900; Las presas Pedro J. Méndez y la Patria es primero están 32.95 y 83.36 por ciento.
La Cuenca del río San Rafael que depende de la presa República Española está en el 36.53 de su capacidad mientras que la del río San Fernando está el 29.25 por ciento. Todo ello afecta a los principales municipios del estado, así como el caso de esta capital donde el desabasto se agrava cada día porque los pozos que suministran parte del agua se han visto reducidos en sus niveles.