Por: Enrique Jonguitud.-

Ciudad Victoria, 1 de mayo.- Los millonarios recursos generados por la clase trabajadora, y que manejan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores),  podrían pasar al Banco del Bienestar del Gobierno Federal, sin que nadie haya consultado a los trabajadores, advirtió  Alberto Lara Bazaldúa, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN)

El secretario general del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras,  acusó al gobierno federal de tratar de apoderarse de los recursos, sin que ello signifique un beneficio real para los trabajadores.

Recordó que el 21 de abril,  los diputados federales de MORENA presentaron una iniciativa para reformar la Ley de los Sistemas de Ahorro para el retiro, en la que propone al Banco del Bienestar, antes Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), para que administre las Afores.

Lara Balzadúa dijo “después del Infonavit, las Afores son el banco más importante que tiene Latinoamérica, y en estos dos casos uno también otro intento del gobierno federal de apoderarse de los recursos del Infonavit que de por sí ya es un infierno, ahora se intentará hacer lo mismo con los Afores”.

El líder  del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras en Reynosa indicó que una acción como esa dejaría además a miles de personas sin trabajo, “cuánta gente se afectaría y solamente por un capricho de disponer dinero que no tiene absolutamente nada que ver con el gobierno”.

Lara Bazaldúa indicó que el dejar los recursos para el retiro de los trabajadores en manos del gobierno sería un riesgo ya que “ponerlo en manos de ellos para su propio consumo, distribución o lo que ellos quieran hacer, si de por sí se gana muy poco con los afores, no me quiero imaginar en manos del gobierno”.

El diputado local, calificó como “decisiones caprichosas del Gobierno Federal el pretender apropiarse de los ahorros de los trabajadores al manejar sus Afores, pero lucharemos para garantizar que los recursos generados durante años por los trabajadores, no sean malversados”.