CUADRANTE POLÍTICO…
POR: FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO.-
En Tamaulipas, la gente asocia al PAN con el PRI. La mirada ciudadana, ya no establece diferencia entre ellos. Hoy, la línea que en el 2016, marcaba la divergencia, se ha diluido. Ese y otros factores, podrían definir el derrumbe de la mayoría azul en el Congreso.
Un enfoque adicional: buena parte de la operación electoral, descansará en los alcaldes panistas. Ellos serán los guardianes del voto duro. Si estos ediles fallaron, o hicieron mal gobierno, adiós al legislativo.
En lo general se percibe que, las próximas elecciones locales en Tamaulipas, serán muy diferentes a las de 2016, tanto en la forma, como en el fondo.
De entrada el diseño de las reglas del juego, establecidas desde el centro de la república, por quienes integran el grupo del power obradorista, están metiendo candados legales, contra todo intento de fraude.
Pero, también, en lo concerniente al escenario ciudadano, el PAN-gobierno ya no contará con el apoyo de las redes sociales, mismas que le han dado la espalda al cabecismo.
En el 2016, el PAN fue el gran beneficiario político, del descontento popular contra un priismo erosionado por luchas internas, magnicidios y escándalos contra ex gobernadores. La gente votó por primera vez en masa, sin necesidad de tanto esfuerzo o de excesivas inversiones. Simplemente había una deuda colectiva, que alcanzaba niveles históricos, y los electores se la cobraron.
Se creía que la llegada de la nueva generación de gobernadores panistas, saldaría de una manera notable, los apremios ciudadanos del cambio. Pero no fue así. Las cosas siguieron como estaban o todavía peores. Ese fue el motivo, por el que, la campaña presidencial de AMLO prendió como nunca antes en el norte del país, acabando así con el mito de que, en esta región, la izquierda carecía de simpatizantes.
Lo cierto es que, a escasos meses del tsunami 2018, la aprobación de AMLO, en su versión de titular del Ejecutivo, lejos de disminuir, ha crecido notablemente. Actualmente trae casi un noventa por ciento de calificación. Un porcentaje que ningún otro Jefe de Estado, había alcanzado, en esta época.
Envuelta en esa vorágine del culto social al Presidente, la agenda electoral del país ya está instalada en el 2019. ¿Y que es lo que vemos, a cuatro meses del dos de junio? Seis estados panistas, parecen remojar sus barbas, ante la derrota presidencial del PRI. En Puebla, por ejemplo, ya se habla de que MORENA , saca mucha ventaja en las encuestas.
¿Cuál es la situación en Tamaulipas?
Hoy, en la antesala de la lucha por el Congreso local, quienes nos dedicamos al análisis político, nos formulamos una pregunta clave, para predecir de una manera más clara, los próximos resultados de la lucha por el poder:
¿Le alcanzará al PAN su voto duro y su estructura, respaldada con despensas, con alianzas políticas y promesas de billetes, para defender su trono legislativo?
Preguntamos que si le alcanzará su voto duro al panismo- cabecismo, porque el sufragio espontaneo, ese que en el 2016, les permitió el honroso primer lugar de ser los más contundentes en su triunfo electoral, hoy ese voto, simple y sencillamente, se ha evaporado.
En la elección 2018, de esos más de 700 mil votos que ellos traían, más de 300 mil se perdieron en las urnas. De acuerdo a lo que ahora se percibe, ese castigo electoral podría ser todavía más severo, siempre y cuando la gente salga a votar.
Esta es la razón, por la cual, los estrategas del panismo tamaulipeco, le están apostando a que nuestro estado registre un elevado abstencionismo. Si la gente no acude a las urnas, entonces el PAN podría salir adelante, con tan solo los votos de su estructura y el llamado voto cautivo o voto duro.
Pero, en cambio, si la gente sale a votar en masa, como ocurrió en la justa presidencial del 2018, lo más seguro es que el PAN salga derrotado. Y de que su verdugo sea el obradorismo.
Por lo pronto, en las redes sociales, ya no quieren al PAN. Lo asocian con el PRI y con la corrupción. Lo están dejando solo, con su voto duro.
¿Les alcanzará?
—-ZAFRA INFORMATIVA——-ZAFRA INFORMATIVA—
El nuevo meme, motivo de escarnio ciudadano, es el video del alcalde Xico, sentado sobre un bache. Nunca antes un ayuntamiento tamaulipeco, había alcanzado tan elevados niveles de burla y de rechazo.
Por otra parte, el sur, el pasado martes, el alcalde Adrián Oseguera participó en la ceremonia del Ciento dos, (CII) aniversario de la constitución política de 1917. El acto se celebró en las instalaciones del quinceavo batallón de infantería. En ese marco, el Comandante de esta plaza militar, Joel Vega, condecoró con la medalla Legión de Honor, al capitán de navío Carlos Morales, por sus 30 años de servicio.
Ayer al mediodía, Oseguera se dio un tiempo en su agenda, para visitar algunos tramos afectados de la red hidrosanitaria, lo cual provoca frecuentes fugas de aguas negras, hundimientos e inundaciones. La parte buena de esta historia, es que, en ese momento, el titular de la COMAPA, Adolfo Cabal solucionó el problema. Siempre es bueno que exista una excelente coordinación entre autoridades.
Por su parte, en Matamoros, el alcalde Mario Alberto López Hernández, dio instrucciones a sus funcionarios de limpieza pública, para emprender una jornada de recolección de deshechos. Hablamos de 450 toneladas de basura, misma que habría quedado a la deriva, ante la huelga de los choferes de la empresa PASA, prestadora de este tipo de servicios, al ayuntamiento. Por lo pronto, los de la Presidencia municipal, salieron al paso del problema. Ya después veremos, si se ratifica el contrato de trabajo con dicha empresa. Porque con la basura no se juega.