CUADRANTE POLÍTICO…
POR: FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO.—
En términos de operación obradorista, el único que se está moviendo, con el permiso del alto mando federal, es José Ramón Gómez Leal. En la esquina de enfrente, de manera soterrada, los azules de palacio, crearon 14 zonas donde buscan hacer ruido hasta con bingos.
Algunos dicen que a los morenos les hace falta estructura y operadores. Pero, el 2019, podría ser, una segunda edición del 2018, donde el alto posicionamiento de AMLO y sus programas sociales, empuje al triunfo a sus candidatos.
¿Será verdad que a AMLO, le está haciendo falta gente en el territorio? De ser así, los únicos que en este ámbito,podrían equilibrar la balanza, serían los candidatos. Un factor muy adverso, para la causa del PAN cabecista, son los frentes internos que trae en ciudades como Nuevo Laredo, Matamoros y en Reynosa.
La contienda por el Congreso local que se avecina, será a ras del suelo. Con nuevos personajes, y en un escenario diferente a la lucha presidencial, ¿lo lograrán de nuevo, los de MORENA?
El pasado jueves, José Ramón Gómez Leal, se apersonó en el bloqueo carretero, protagonizado por grupos campesinos, a la altura de la Bodega La Herradura, en el municipio de San Fernando.
En una manta de tres metros de largo y con letras color ladrillo obradorista, los ejidatarios se le fueron al cuello al gobierno federal, reclamando reivindicaciones económicas, en el proagro y el mejoramiento al precio del sorgo, entre otros. Ahí mismo, según el vídeo, el JR llegó a un acuerdo con los agricultores. Desbloquearon el paso federal. Pero la esencia de todos estos hechos, tiene un fondo político, y es el siguiente:
Durante las recientes semanas, el gobierno panista se ha encargado de prender fuegos, en sectores estratégicos, donde se culpa al gobierno obradorista de todos los males, habidos y por haber. No es casualidad, que en el diálogo que sostuvo el JR con los productores rurales, haya brillado por su ausencia, la autoridad estatal.
De igual manera en el tema de las maquiladoras, donde astutamente la administración de los vientos azules, se ha replegado tácticamente. Y al mismo tiempo, ha buscado arrinconar al gobierno obradorista, responsabilizándolo de las huelgas obreras. Y de buscar la desestabilización de la principales industria en la frontera.
El sector magisterial, también es, políticamente hablando, un material inflamable. Y en cualquier momento, puede prenderse la mecha, por el lado de la falta de pagos, o cualquier otro pretexto.
Pero el ámbito de los conflictos sociales, y su contaminación con la lucha partidista que se avecina, entre MORENA y el PAN, es apenas un ángulo de la guerra generalizada, por el poder político.
En el terreno mediático, se vive también un forcejeo por hacer prevalecer enfoques, y posicionamientos. En este caso, las versiones de algunos medios impresos, y de algunos portales de internet, alineados con el PAN-gobierno, contrastan con la tendencia y con las críticas de las redes sociales, donde el rechazo contra la falta de trabajo y voluntad política del actual sexenio cabecista, es más que elocuente.
Un tercer frente, se localiza en la operación de los programas sociales. En este sentido, la campaña que trae en el estado, el Delegado José Ramón Gómez Leal, se hace sentir por todos lados. La gente, está respondiendo con entusiasmo. Y se ve que a lo largo de este mes de febrero, seguiremos viendo la afiliación masiva de adultos mayores, madres de familia y de jóvenes estudiantes o desempleados.
Aquí, en este terreno, el de la política social, que tanto le interesa al gobierno de la república, se ve con claridad, que el obradorismo ha rebasado a las despensas del sexenio cabecista. Aunque tampoco se puede subestimar la capacidad de los azules, para condicionar y tratar de cooptar el sufragio, ya desde ahora. Se rumora, que un día antes de la elección, los de los vientos sin cambio, van a tratar de sobornar a los ciudadanos del campo y de la ciudad, a billetazo limpio. Es decir comprando abiertamente los votos.
La guerra política entre el obradorismo y el cabecismo, pasa también por la gestión del presupuesto. En este sentido, se puede decir que el gobierno estatal carece de interlocutores y negociadores de alto nivel, con el gobierno federal. Sus legisladores federales, en el senado y el la bancada de la cámara baja, no ayuda de mucho.
Si a esto le agregamos los agrios desencuentros entre el gobierno cabecista y el legislador Ricardo Monreal, líder de MORENA en el senado de la república, entonces tenemos que, en términos de dinero público, la marca Tam del panismo, ya no tiene acceso a las generosas bolsas de billetes, que llegó a tener a su disposición, en el gobierno peñista.
Así están las cosas en Tamaulipas.
Mientras tanto la confrontación entre el obradorismo y el gobierno estatal, sigue su curso. Por cierto, ya están apareciendo los primeros candidatos de MORENA en el estado, y hasta ahora, según se observa, tienen mayores posibilidades de triunfo. Pero habrá que ver, finalmente como quedan los contendientes.
——–ZAFRA IFORMATIVA——–ZAFRA INFORMATIVA—ZAFRA INFORMATIVA-
Desde la semana pasada, Martha Guevara de la Rosa, se despidió con un pastel de la Delegación de PROFECO. No se sabe aun quien será su relevo.