CUADRANTE POLÍTICO…
POR:
La llegada de Adrián Oseguera al ayuntamiento de Madero, no es un episodio político más. Se trata de un cambio estructural en el sur tamaulipeco, ligado a las mejores tradiciones sociales de la lucha cardenista, en la cual se reconoce como legítimo heredero, el actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En este contexto, la cercanía y las coincidencias entre el Presidente López Obrador y el alcalde maderense, no son producto de la casualidad. Entre ellos hay una alianza histórica, más allá de la coyuntura.
A lo anterior, le agregamos que desde la campaña, y especialmente de aquel mitin gigantesco en la playa de Miramar, AMLO, le ha dado todo su apoyo a Oseguera Kernión. La suma de todos estos factores históricos, nacionales y regionales, incrementan las posibilidades de que Oseguera Kernión, se convierta en el próximo gobernador.
Desde entonces han arribado a la urbe turística y petrolera, lo mismo Secretarios de Estado, que el gobernador veracruzano; ha realizado su primer sesión, la comisión de Turismo del Congreso federal. El poder de gestión del cabildo morenista, es uno de los más eficaces en el estado.
Pero además hay un tema de fondo:
El Municipio de Madero y su actual liderazgo, mantienen una linea ideológica vinculada con el parteaguas histórico del pasado cardenista y su lucha nacionalista a favor del petroleo.
De los personajes obradoristas mejor posicionados en Tamaulipas, el único que está vinculado históricamente a esta época presidida por el gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río, es el actual alcalde maderense Adrián Oseguera Kernión.
Su abuelo Abel Oseguera Alvarez fue un importante cuadro político que, protagonizó importantes episodios de la nacionalización petrolera, en el sexenio del General Lázaro Cárdenas.
En su momento, el sur de la entidad, fue escenario de la lucha por rescatar, nuestra principal riqueza nacional, tal y como ahora lo hace AMLO, cerrándole el paso a los delincuentes de cuello blanco de PEMEX, y a las bandas del huachicol.
Es necesario aclarar que el cardenismo como corriente política en el México de los años treintas, surge como una clara definición del Estado mexicano, hasta entonces secuestrado por los intereses reduccionistas de un maximato callista, caduco y ambicioso. El Estado cardenista, surgió ante la necesidad de renovar el liderazgo de las nacientes instituciones emanadas de la revolución.
Hoy, el cabildo de Oseguera en el litoral del sur, parece responder también a las exigencias del actual debate tamaulipeco, donde prevalecen las demandas ciudadanas de un cambio real, y sin simulaciones. Ante un neoliberalismo agotado, con su lastre de inseguridad, corrupción y desempleo que nos agobian.
En la actualidad, la administración de Oseguera Kernión, se está encargando sobre la praxis, de recoger ese legado de compromiso social y de congruencia entre el discurso y los hechos. Su arribo al poder municipal, ha traído consigo, la activación de los servicios y las obras públicas. Empezando por el tema de la limpieza pública, el alumbrado la pavimentación, las becas estudiantiles y el transporte escolar gratuito entre otros.
Desde su inicio en octubre del año pasado, Adrián se ha dado a la tarea, de poner de pie a su municipio, luego de que las anteriores administraciones, cayeron en la parálisis propia de un neoliberalismo corrupto y depredador.
O sea la llegada de Oseguera, al palacio municipal maderense, no es un trienio más.
Se le ve, más bien, como un bastión neo cardenista del siglo XXI, cuya tarea, según lo que se observa, apunta más allá de la linea limítrofe del ayuntamiento, y se coloca como un proyecto ideológico y político, que irrumpe en todo Tamaulipas.
El alcalde Adrián Oseguera, ya es reconocido en las principales ciudades de Tamaulipas, como un fuerte prospecto a la gubernatura. Lo puede hacer, pues tiene cualidades políticas, y gobierna un municipio de características especiales.
Hablamos de un lugar que reúne, lo que pocas ciudades tienen en el país: esto es contar con el impulso de los dos motores más poderosos del desarrollo nacional: petroleo y turismo; turismo y petroleo.
——IMPULSA GOBIERNO DE MATAMOROS, PROGRAMAS DE BANQUETAS, EN CIEN ESCUELAS—
El ayuntamiento de Mario López Hernández, anunció ayer la realización de cien banquetas, en escuelas de nivel básico, con el propósito de brindarles mayor seguridad a los alumnos, en su camino diario a los planteles escolares.
El Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Alejandro Villafañez Zamudio dijo que dichas obras se manejarán por la vía de los comités de Padres de Familia, con lo cual se pretende garantizar la transparencia y eficacia en la ejecución de las citadas obras de infraestructura.