CUADRANTE POLÍTICO…
POR: FE
Solo como una evidencia que confirma la poderosa tendencia nacional, los números de MORENA en Tamaulipas son contundentes, en la superioridad que tiene sobre sus adversarios panistas, a poco más de cuatro meses del dos de junio.
De acuerdo a una encuesta elaborada por el CEN morenista en nuestro estado, la marca obradorista lidera las preferencias ciudadanas con un 42 por ciento, frente a un 34 por ciento del PAN y apenas 11 por ciento del PRI.
A poco más de una semana de que concluya el mes de enero, la intención del voto a favor de MORENA, en el país, sigue siendo muy alta. Para aquellos que decían que al no ir AMLO en las boletas, las preferencias por esta organización menguarían, estaban muy equivocados. Ya con López Obrador en la Presidencia de la república, en lugar de disminuir, las simpatías por el movimiento que gobierna desde palacio nacional, están a la alza.
Bajo esta tesitura, es muy probable que, la próxima gubernatura que caerá en poder del morenismo, será Baja California.
Tengo en mis manos encuestas realizadas el último día del 2018, y todas ellas marcan una clara tendencia electoral, a favor de MORENA. Las mencionadas evaluaciones en torno a las preferencias ciudadanas que definirán el triunfo en por lo menos tres estados del país, adelantan, ya un holgado triunfo para el partido del Presidente Andrés Manuel Ló
Una de las primeras deducciones derivadas de las encuestas, que en el siguiente párrafo les daremos a conocer, es que el voto de los grandes núcleos urbanos del México actual, sigue siendo fiel al obradorismo. Y aunque, los citados muestreos, no son más que fotografías del momento, la verdad es que, difícilmente, en los cuatro meses que nos separan del dos de junio, cambiarán las preferencias.
Se trata de siete de las más importantes ciudades del norte y centro de la república: Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Aguascalientes, Ensenada, Mexicali y Tijuana.
La fotografía de las preferencias ciudadanas, para la alcaldía de Durango marca, 47.5 para MORENA, 22.6 para el PAN y solo 16 por ciento para el PRI. En Gómez Palacio, la distancia que saca MORENA es todavía más grande, con un 55.6 por ciento, contra 18.3 del PRI y 17 .2 del PAN.
En la ciudad de Lerdo, también de la región lagunera, el voto para MORENA, sería del 53.6 por ciento, contra 16.0 del PRI, y 14.9 del PAN. Aunque el fenómeno más sorprendente se da en la ciudad de Aguascalientes, la capital del estado, tradicionalmente panista, misma que ahora se encuentra prácticamente a punto de ser gobernada por el morenismo, con un 42.4 por ciento de superioridad sobre un 37 por ciento del PAN, y apenas un 7.2 del PRI.
En el estado de Baja California, la retirada de las fuerzas panistas, ante los embates electorales de MORENA, no son menores: por ejemplo en la ciudad de Ensenada, el partido de AMLO trae un contundente 62.7 por ciento, por un pobre 18.5 por ciento del panismo. Ahí mismo, el PRI, trae apenas un miserable 5.7 por ciento.
En la ciudad de Mexicali, la ventaja MORENA es del 57.1 por ciento, frente al 24.3 del PAN y un 10.1 del PRI. Mientras que en Tijuana, MORENA aventaja por 44.3 por ciento, contra 30.9 del PAN y 10.6 del PRI.
El anterior es el resultado de 600 encuestas realizadas por la empresa encuestadora Masive Caller.
——MORENA EN ALIANZA CON PT EN TAMAULIPAS. EL VERDE VA POR LA LIBRE—–
De acuerdo a lo que se ha dado a conocer hasta ahora, colocados ya de lleno en el proceso electoral del 2019, el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA anunció que va en alianza con el Partido del Trabajo.
Mientras tanto el Partido Verde de Patricio King López dijo que esta organización tradicionalmente aliada del PRI en los buenos tiempos del tricolor, hoy lo ha dejado solo. Los verdes van por su propia cuenta, aunque a nivel nacional se sabe de sus coincidencias con su nuevo patrón político, MORENA de Andrés Manuel López Obrador.
——TAMAULIPAS EN EL TOP TEN DEL HUACHICOL—
De acuerdo a lo que se acaba de dar a conocer por parte de la fiscalía del gobierno federal, son siete las entidades con más alta participación en el robo de gasolina. Entre las entidades que figuran en este cuadro de corrupción y latrocinios figuran entidades como Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Edomex y Tamaulipas. ¿Habrá algo que decir por parte de las autoridades estatales..? ¿O seguirán echándole la culpa al PRI, que dejó el poder, hace casi dos años y medio?