CUADRANTE POLÍTICO…
POR: FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO.-
A menos de cuatro meses de la elección por la mayoría del Congreso local, entre el PAN cabecista y el obradorismo morenista, el panismo de palacio de gobierno, se está viendo arrinconado por las fuertes inversiones del gobierno federal, en el bastión electoral más importante de la entidad.
Nada menos que 650 millones para Reynosa. Y dos mil millones en toda la zona norte tamaulipeca. La embestida presupuestal del morenismo, en materia de apoyos sociales, es evidente.
El gobierno estatal cabecista, se está enfrentando a un activismo presidencial sin paralelo en la historia política reciente.
Una prueba contundente de lo que aquí le planteamos, es que AMLO realizará una segunda visita a Tamaulipas, en un lapso no mayor a noventa días, es decir allá por el mes de mayo, ya en la víspera de la elección, que será el dos de junio.
La visita del Presidente AMLO a la ciudad de Reynosa, tuvo un carácter preponderantemente económico. Lució bien AMLO con su poder de convocatoria ante los hombres de empresa, mismos que viajaron desde Matamoros, Nuevo Laredo y la IP reynosense.
Todos ellos, le dieron la bienvenida a la estrategia fronteriza de López Obrador. En este sentido, fue una reunión fructífera. La presencia de las Secretarias de Economía, del Trabajo, y SEDATU: la doctora Graciela Marquez Colin, Maria Luisa Alcalde y Roman Meyer Falcón, así lo confirmó.
Por otra parte, también hay que mencionar que, los actores del morenismo tamaulipeco, tales como el senador Américo, el JR, y los alcaldes Adrián Oseguera y Mario López Hernández, cumplieron con su presencia, en el evento.
Todos ellos cumplieron con estar junto a su jefe máximo, pero no huno mayores pronunciamientos, ni tampoco señales de ninguna índole. AMLO pareció decirle a toda su caballada: tranquilos, ya llegara el momento de hablar de las próximas representaciones administrativas en el estado.
Mientras que en el discurso, Andrés Manuel parece olvidarse del tema electoral, y se centra en ofrecer soluciones a la inseguridad y a la violencia, por la vía de los programas sociales, en los hechos se observa que, AMLO está cerrando la pinza, en torno a un panismo agobiado por los reclamos ciudadanos. Y todavía más grave, pues ahora no tendrá la canasta del presupuesto federal, como anteriormente la tuvo.
Con una inversión de 650 millones de pesos, destinado a las colonias populares de Reynosa y dos mil millones en total, para la frontera, el Presidente AMLO dijo que la estrategia de su gobierno le apuesta en un 80 por ciento al desarrollo, al empleo y al bienestar social.
Estas medidas, serán adicionales, obviamente, a los beneficios propios de la creación de la zona libre , de donde se servirán incrementos salariales para los trabajadores, y reducción en materia de impuestos.
López Obrador dijo que en tres meses más va a regresar para recorrer los municipios de la frontera chica, así como Nuevo Laredo y Matamoros.
—Tenemos que ir, (también) a Nuevo Laredo y Matamoros. Vamos a estar en otros municipios: Mier, Ordáz. Voy a estar de nuevo en esta frontera, en tres meses, para venir a evaluar este programa. Nos vamos a reunir, a ver que ha sucedido, y que ya deje de ser monólogo y que sea un diálogo circular, concluyó su mensaje en tierras tamaulipecas, con un tono que para muchos sonó a cierta advertencia.
AMLO dio inicio en la ciudad más populosa de Tamaulipas, y la llamada joya de la corona electoral, a su proyecto federal de declarar zona libre a la frontera con estados Unidos. El Presidente dijo que, dicha medida dio muy buenos frutos en el pasado, cuando gobiernos locales y presidentes de la república, reactivaron la economía, por este camino, y les dio muy buenos resultados.
——EL BLINDAJE MILITAR DE AMLO EN REYNOSA, Y LOS RECLAMOS DE JUSTICIA—–
¿De que tamaño sería la información que le hicieron llegar sus asesores en materia de seguridad al Presidente de la república, López Obrador, para que, en su reciente visita a Reynosa, haya decidido cambiar su estrategia regularmente desprotegida, por un blindaje militarizado?
Su gira por la frontera tamaulipeca, obligó al primer jefe del país, a tomar sus precauciones, en una de las ciudades más violentas de la república, donde horas antes de su arribo, se registraron fuertes enfrentamientos, entre grupos armados.
El tema de la inseguridad, sin duda, se llevó los reflectores de la agenda presidencial en Reynosa. Primero, cuando la zona dorada reynosense, donde se localiza la principal área hotelera y comercial, se vio prácticamente controlada por elementos del ejército mexicano y de la Marina, mismos que se movían en un vehículo blindado tipo sandcat, de fabricación israelí.
Se trata de unidades versátiles y de alta movilidad, utilizados por el ejército norteaméricano en la guerra de Afganistán, y actualmente consideradas entre las principales herramientas tácticas de combate a los cárteles de la droga en nuestro país.
—–INCIDENTE FRENTE AL CAFÉ PARÍS—–
Se dice que previamente al evento con el Presidente AMLO, el gobierno del estado, colocó una mega pantalla, para transmitir un mensaje del gobernador, mismo que fue interpelado por un grupo de ciudadanos, que expresaron a gritos, su rechazo a la actual política sexenal en la entidad.
Mandamos nuestro más sentido pésame al compañero periodista de Reynosa, Felipe Galván Garcés, quien esta madrugada perdió a su madre, un abrazo solidario amigo.