CUADRANTE POLÍTICO…
POR:
El 2018 se despide en Tamaulipas, con señales políticas preocupantes, para el actual partido en el poder, el mismo que llegó a palacio de gobierno, bajo la proclama electoral de los vientos de cambio.
Solo dos años bastaron para que el electorado de las principales ciudades de la entidad, cambiará radicalmente sus preferencias. De una votación proclive a la derecha azul, en el 2016, las familias tamaulipecas pasaron a favorecer masivamente, la candidatura presidencial de AMLO, y sus abanderados a diputados y senadores, en los recientes comicios federales.
También hay que resaltar que, la estrategia del actual gobierno cabecista, ha ido de una apuesta por la confrontación, por la vía del llamado grupo de gobernadores rebeldes, a la actitud de publicar mensajes a través de columnistas nacionales, en el sentido de que, la administración estatal está dispuesta a colaborar con el régimen de la llamada Cuarta transformación.
Aunque esta actitud de aparente diálogo, se contradice, con el rechazo hacia el súper Delegado obradorista, José Ramón Gómez Leal, (el JR). Justo en este año entrante, se verá realmente la magnitud del respaldo de AMLO, hacia el político reynosense.
Pero, echemos un vistazo a lo que sucedió entre la élite panista y el obradorismo, en los días previos a los comicios presidenciales: el en ese entonces operador político de MORENA, en el noreste, Ricardo Monreal Ávila, entró en una ríspida confrontación política con el gobernador. Se hicieron acusaciones mutuas.
En el tema del resultado de las elecciones, hubo también momentos de tensión, cuando el candidato a senador por MORENA, el médico Américo Villarreal A
Actualmente, en términos de posicionamiento ciudadano, Américo es el puntero político, de cara al 2022.
El contundente triunfo de los morenistas, mantiene a esta expresión de poder, con la moral muy en alto. Los dirigentes y representantes del obradorismo nacional en Tamaulipas, como es el caso de Renato Molina Arias, han emitido recientes declaraciones, donde sostienen la afirmación de que ganarán la elección por la mayoría del Congreso local en este 2019.
Al mismo tiempo, los morenistas han minimizado las diferencias internas que se han dado entre los grupos tamaulipecos, afines al proyecto que hoy gobierna desde Palacio Nacional. Esto último, es un punto flaco, que los del PAN buscarán acentuar. Veremos si les resulta.
Lo que viene, apunta a que la lucha será cruenta. Cada uno de los dos contendientes: el PAN cabecista y MORENA obradorista ya están mostrando sus cartas más fuertes.
Por un lado, los programas sociales del gobierno federal, que entrarán en vigor, a partir de enero. Pero frente a ellos, se erige una de las entregas de despensas más formidables, por parte del gobierno cabecista, que ha dado instrucciones de acelerar este tipo de apoyos, también a partir del primer mes del 2019.
Esto, se da en franca alusión a los programas federales de AMLO, que se perfilan como muy poderosos, con becas para los jóvenes estudiantes y para jóvenes desempleados. También para adultos mayores, madres solteras y discapacitados, entre otros.
Es muy probable que, en determinado momento, las dos estrategias políticas, de panistas y morenistas, entren en confrontación. Por lo pronto, el comité estatal del PAN ya acaba de anunciar que soltarán las candidaturas a las diputaciones locales, también a partir de enero.
El cabecismo sabe de la contundencia obradorista, y ha decidido adelantarse y madrugar con sus principales cuadros partidistas o externos. Aquí el riesgo es que, si sueltan demasiado temprano a sus precandidatos, podrían sufri
Otro rasgo, digno de comentar, del 2018, es la visita que a unos días de arribar a Palacio Nacional, realizó Andrés Man
Dos eventos emblemáticos de su presencia, fueron su rueda de prensa en palacio de gobierno, y su caminata por la plaza, frente a la sede del poder estatal. Como ya lo citamos en columnas anteriores, ahí AMLO mostró un estilo diferente a sus antecesores en la Presidencia. Y dio una probadita, de sus intenciones políticas, que no son otras que, consolidar en el 2019, el trabajo que iniciaron en este 2018.
Una de las claves, para entender el propósito que AMLO tiene en el futuro inmediato de nuestro estado, es si realmente va a hacer valer la llamada Ley contra delitos electorales, o Ley anti mapaches, como se le llama a nivel nacional.
Aquí en Tamaulipas, algunos pani
El 2018, significó un fuerte descalabro, para un gobierno estatal que a estas alturas se ha quedado sin cuadros fuertes, para participar en la aún lejana sucesión del 2022.
En el 2019, el morenismo-obradorismo, parece dispuesto a terminar la faena que inició en éste 2018. Pero el PAN cabecista, se dice, que buscará ganar en las urnas, por la vía de las despensas y el billetazo el día previo a las elecciones.
Mientras tanto, los problemas sociales siguen agobiando a la entidad: la inseguridad, la violencia, la falta de oportunidades, ranchos abandonados, comercios en quiebra. La sequía de circulante en la capital.
Escándalos de los funcionarios públicos. Y un notorio afán por recaudar dinero, a costa de exprimir los bolsillos de la ciudadanía.
Saludos a nuestros lectores. Nos tomaremos unos días de descanso. Les deseamos felices y reflexivas celebraciones navideñas, en compañía de la familia.