Expediente
Azahel Jaramillo H.
Todos tenemos que tener cuidado con lo que dicimos, más los políticos, y más los que suspiran y aspiran a la Presidencia de México.
El el año 2006 el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador se perfilaba fuertísimo para ganar las elecciones presidenciales y suceder en el poder al guanajuatense Vicente Fox Quesada, derrotando a panista michoacano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Felipe Calderón, ya enfundado como candidato presidencial traía la pesada carga que no el favorito del Presidente Fox. Vicente incluso hizo la intentona de ungir a su esposa Martha como abanderada presidencial, y cargaba –Vicente– con un gran carisma por su desparpajo que encantaba a millones de mexicanos. Fox había acabado con 70 años de continuismo priista. Pero para nada simpatizaba con que Felipe fuera abanderado azul presidencial.
Andrés Manuel estaba fortísimo. La pretigiosa revista Proceso documentaba semana a semana sus hazañas. Pocos años antes, en febrero de 1996, Proceso tras que AMLO bloqueó entrada de instalaciones petroleras en Tabasco había públicado la cronica del desalojo de AMLO de pozos de PEMEX por parte del Ejercito Mexicano.
En su portada la revista Proceso publicó en su portada a un AMLO serio, enojado, descalabrado y con sangre en su cara y en su camisa color claro. Luego ya como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México crecía su fama… le había ganado un proceso de desafuero al Gobierno foxista; encantaba a la gente pues se movilizaba en la capital del país viajando en un modesto carro –Tsuru–y miles estaban encantados con sus «conferencias mañanaras»,a las que citaba a las 7 de la mañana.
«Lo que diga mi dedito», decía AMLO. Y eso a miles les encantaba. Entonces esrtaba fortísimo como candidato presidencial. Intectuales como la escritora Elena Poniatowska, era adorada por miles en razón de su libnro «La noche de Tlatelolco», donde poco más de mil estudiantes habían sido asesinados por elementos militares. Y Elenita apoyaba con todo a AMLO en sus aspiraciones presidenciales contra Felipe Calderón.
Pero entonces ocurrió lo impensable, lo imprevisto. El Presidente Fox formuló criticas a AMLO sobre sus propuestas. Y el candidato AMLO, en respuesta en un discurso pronunciado en plena campaña presidencial el 16 de marzo de 2006 en la plaza de Tehuantepec, Oaxaca, alterado AMLO, sumamente enojado, fiel a su personalidad intolerante dijo «¡Calláte chachalaca!»
El momento de la frase fue reproducida en los noticieros de radio y televisión de todo el país. El «¡Cállate chachalaca!», de AMLO contra el Presidente Fox fue reproducida también en los spots del Partido Acción Nacional. Bien que recuerdo como en aquel entonces, en charlas informales conmigo, varias personas me dijeron, sin mediar pregunta alguna, me comentaron que iban a votar por AMLO, pero ya por esa frase de «Cállate» no lo iban a hacer.
Con todo y que era el favorito AMLO entonces perdió las elecciones.
Hoy, en agosto de 2025, creo su hijo Andy López Beltrán, secretario de organización del partido Morena, ha perdido la candidatura presidencial anhelada por él. Y no por su viaje a Japón, sino por la carta que escribió donde, con malestar, altanería e infantilismo dice: «Con mis propios recursos decidí salir de vacaciones a Japón, luego de extenuantes jornadas de trabajo».
ENCUESTAN SOBRE CONSUMO DE DROGAS
Pues ahí tienen que brigadas especializadas en la aplicación de encuestas, 134 localidades de municipios de Tamaulipas participan en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025.
Así lo informó la jefa del departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Guevara Peña, al señalar que a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se lleva a cabo el levantamiento de información que permitirá conocer la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas entre la población.
“Se trata de actualizar el panorama mexicano sobre consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como las condiciones de salud mental que prevalece entre la población y para ello un grupo de expertos en la materia visitan las zonas seleccionadas para aplicar la encuesta que, en el mes de julio concluyeron en la zona norte y están por terminar la zona sur del estado, para que antes de finalizar el año la federación dará a conocer los resultados”, destalló Guevara Peña.
Dijo que actualmente se tiene una visión del consumo que prevalece en el estado de este tipo de sustancias y que es a través de las atenciones que se otorgan en los 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones ubicados en 15 municipios del estado, en donde se asiste por voluntad propia.
CERTFICAN A INVESTIGADORES DE LA UAT
Les comparto que investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas obtuvienen cerficación nacional, con lo cual esta institución educativa fortalece su liderazgo en la generación de conocimiento y en el desarrollo de capacidades científicas al registrar un aumento en el número de maestros certificados por el Sistema Nacional de Investigadares e Investigadores (SNII).
Con los resultados de esta convocatoria, tenemos que para el año 2026, la UAT que lidera el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, contará con un total de 454 maestros con certificación vigente en el SNII, del cual 46.26 por ciento son investigadoras y el 53.74 por ciento son investigadores. Que quede entendido y que quede anotado. NOS VEMOS .