Tinta Negra
Alfredo Guevara

Esta semana podría ser vital para encontrarle, por lo menos, una solución a medias a la demanda de incremento a la tarifa de transporte público.
Los prestadores del servicio, dieron muestra de que están organizados y que, en cualquier momento pueden llegar a tomar una decisión todavía más drástica, que cobrar nueve y once pesos, como lo hicieron hace una semana.
Y es que, el Secretario General HÉCTOR JOEL VILLEGAS GONZÁLEZ los quiere marear con tantas vueltas, porque en varios meses no les ha dado una respuesta efectiva.
Y el subsecretario JOSÉ ARMANDO LARA lo único que hace, es obedecer lo que le diga el “calabazo”.
Es cierto, desde hace más de ocho años que no se les concede un aumento a los prestadores del servicio, no obstante a que durante más de dos años de la pandemia de Covid-19, se sacrificaron al bajar en forma considerable el número de pasajeros.
En el peor de los casos, varios de los concesionarios perdieron la vida por esa pandemia.
Incrementar la tarifa de transporte, desde luego que dolerá a los usuarios, pero tendrá que autorizarse, por el incremento que ha registrado el precio de la gasolina, el diésel, el gas LP, y otros insumos para la prestación del servicio.
Según el Subsecretario JOSÉ ARMANDO, en esta semana volverán a tener otra plática más formal con los concesionarios y permisionarios del transporte, que podría ser la definitiva para autorizar el incremento.
Hasta donde se sabe, el incremento podría ser de un peso para quienes tienen credencial del Inapam, usuarios en general y estudiantes, y con ello, los prestadores del servicio se quedarían conformes.
Lo demás de las barras contabilizadoras de pasaje, quedaría en el aire, como ha sucedido a lo largo de esos ocho años.
Pintar las unidades de blanco, en señal de que las van a mejorar, representaría un vil engaño para el usuario, porque serían los mismos vetustos vehículos.
Y con toda seguridad, se va a seguir generando la misma situación de hace años, es decir, les van a autorizar un aumento pero mantendrán las mismas condiciones las unidades, donde solamente un 14 por ciento, están dentro del marco legal, es decir, no tienen más de diez años los vehículos.
Los concesionarios y permisionarios, no quieren más palabrerías de VILLEGAS GONZÁLEZ ni del subsecretario del transporte ARMANDO LARA.
Extender más allá de esta semana la respuesta a la petición de los prestadores del servicio, sería tanto como provocar un paro de actividades. En fin.
[email protected]