Expediente 

Azahel Jaramillo H. 

 Que no le digan, que no le cuenten, pero el gobierno municipal en el marco de los festejos del 273 aniversario de Victoria, organiza e invita a la población a participar en la gran cabalgata que se hará este sábado 7 de octubre por varias comunidades rurales de la Capital.

              En conferencia de prensa, el alcalde Eduardo Gattás Báez informó que para este evento se espera la participación de más de 400 cabalgantes de asociaciones locales y municipios vecinos. 

              Víctor Gómez Pérez, secretario de Desarrollo Rural del Municipio, detalló que la cabalgata iniciará a las 9 de la mañana del sábado en el Ejido El Olivo y seguirá  por tres ejidos más para concluir con una convivencia familiar en el Parque Bicentenario. A lo largo de los 14 kilómetros se contará con apoyo de la Policía Montada de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y apoyo médico por parte de instituciones de salud pública.                              Los festejos del 273 aniversario de la fundación de Victoria, por fortuna cayeron en fin de semana. Por eso este sábado 7 se prolonga la fiesta con la cabalgata que organiza el gobierno de Lalo Gattas. 

                A continuación unas estrofas de Corrido a «Victoria», de Tomás Guillén Rios:   

 «Allá por el norte tierra de pasiones

             entre las montañas se encuentra escondida,

             es de Tamaulipas la flor consentida, 

              por eso le canto con el corazón». 

                 «Guitarras que cantan, mujeres que inspiran

                 que inspiran el alma de su trovador,

                 frente a su ventana por ellas suspiran,

                 cantando a la dueña de su gran amor.

                «La cuera bordada norteño el sombrero,

                el norte es orgullo de esta patria hermosa 

               que viva mi tierra, por siempre gloriosa»

                 «Victoria se llama tierra de huapango, 

                donde no hay alarde de ser valentón, 

                si buscan encuentran y sigue el fandango 

                así somos todos, puro corazón».

              Y ahora de la inspiración de la maestra Altaír Tejeda de Tamez, unas líneas de Envio a Ciudad Victoria:             

    «Dulcísima Victoria, de cabello esmeralda,

                         falda de bugambilia, blusa de framboyán; 

                         que te sientas rendida en tu silla de palma

                         cuando en la tarde vienes del viejo Tamatán».

                          «Dulcísima Victoria de collar de pitahaya,

                          de sonrisa de elote y cutis de algodón;

                          de boca de ciruela, de carne de papaya

                      y  ojos de lentejuela, terciopelo y carbón».    

                                                  (NOS VEMOS)