ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-
Cuando el pasado martes nos enterábamos de que Tamaulipas es la
entidad federativa más atractiva para los inversionistas en el país, la
costumbre generalizada de creer que todo México se dirige hacia el abismo
se detuvo.
El comunicado de prensa de la Coordinación de Comunicación Social del
Gobierno de Tamaulipas daba a conocer que en la Ciudad de México, ante
el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Américo
Villarreal Anaya se anunciaba una inversión histórica para nuestro estado
por más de 11 mil millones de dólares.
Fue la empresa australiana Woodside Energy quien presentó el proyecto de
inversión, que para ser exactos, asciende a 11 mil 679 millones de dólares,
que se destinarán a explotar el campo petrolero Cinturón Plegado Perdido
Trion, ubicado en la costa de Tamaulipas.
Y, con todo que este tema nada debería tener una vinculación a lo político,
incluso a su vertiente electoral, las criminales intenciones de la oposición
que opera en la entidad, de insistir en que todo este territorio está
convertido en un bacanal donde sólo impera la autodestrucción, queda fuera
de la realidad con sus (obviamente) pretensiones electorales.
A pesar de todo, ya lo decía Galileo, “se mueve” la economía de un estado
tan fuerte y estratégico como Tamaulipas, sin que las difamaciones y las
calumnias logren que esos panoramas trágicos se vuelvan realidad.
Funciona entonces el estilo mesurado, sereno y objetivo del Dr. Américo
Villarreal Anaya al privilegiar un genuino Estado de derecho, pacificando a
la entidad y demostrando en primer lugar a la ciudadanía, pero también a la
inversión extranjera, como a la Federación que estamos muy lejos de lo que
acusan con un incontrolable odio para que los medios crean y difundan que
por acá hay una región de donde abundan y dominan los bárbaros.
LAS VERDADERAS ENCUESTAS SON LOS GRANDES RESULTADOS
En tiempos donde las encuestas reales se verán interrumpidas en sus
resultados objetivos, y donde de pronto ubicarán a Xóchitl Gálvez muy por

encima de Claudia Sheinbaum (así de ese tamaño los atrevimientos ajenos
a la realidad), los genuinos sondeos de opinión en relación al megaproceso
electoral de 2024, serán, no cabe duda, los resultados que los gobiernos
municipal, estatal y federal logren manifestar sobre la mesa de las
discusiones.
Un claro ejemplo es que a pesar de que en el presupuesto 2024 no venía
contemplada la Segunda Etapa del Acueducto para Ciudad Victoria, las
autoridades del municipio como del Gobierno Estatal encontraron una
perspectiva real de una obra tan prioritaria.
Esto es, pase lo que pase, hablarán con los hechos, simplemente porque se
trata del agua, ¿qué otra explicación?, ¿cuál drama?, sólo queda reducida a
nada la ofensiva política del neopanismo que no acaba de asimilar la
derrota.
Que no entiende, porque no le conviene hacerlo, aceptar que el pueblo
también tiene derecho a vivir con certezas y no en la angustia provocada
por una élite tan hipócrita, cruel y terriblemente corrupta, que se “infarta” de
ver los pecados de los demás mientras que el daño inmenso e irreparable
cometido por su “aristocracia” trata de minimizarlo como si el pueblo
hubiese nacido idiota.
Al menos esa es la percepción de las y los tamaulipecos sobre los tres
niveles de gobierno cuya síntesis, a pesar de tantos ataques contra AMLO y
sus supuestos quebrantos cometidos por él a la hacienda pública, es que
sin un Estado de bienestar, el pueblo mexicano ya estaría a estas alturas
viviendo la desgracia de más de 10 millones de cubanos.
Queda claro entonces que existen élites que sin piedad les complace
explotar a los pueblos, y otras que en las decisiones asumidas a favor del
interés general radica la prolongación de su poder.
AVANZAN LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN SEP-SNTE-SET
En temas que atañen a las mesas de negociación SEP-SNTE-SET, la titular
de la Secretaría de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, trascendió sobre
los avances en ese contexto, atendiéndose peticiones y planteamientos de
los dirigentes de la Sección 30.
Resaltó la funcionaria que se ha logrado avanzar en los 21 puntos
propuestos por la organización sindical, en los que irán resolviéndose los
techos financieros de miles de trabajadores, así como promociones,
ascensos o cambios de adscripción de centros de trabajo.

¡Feliz fin de semana!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com